Las Fintech han revolucionado la movilización de la economía peruana. Los servicios que ofrecen, como préstamos, pagos e inversiones digitales, han optimizado las formas en que las empresas gestionan sus planes financieros. Según datos de EY Perú FinTech Index, del 2022 al 2023, este rubro ha crecido en un 32 %. Por ello, no sorprende que cada vez sean más los empresarios que busquen la constitución de empresas en esta área.
Pero, ¿qué necesitas para abrir una Fintech en Perú? A continuación, conoce todos los aspectos que debes tener en cuenta para emprender en este rubro. ¡Toma nota!
¿Cómo es la constitución de empresas financieras digitales (Fintech) en el país?
Los emprendedores mueven la economía peruana. Ello ha llevado a que cada vez más empresarios apuesten por la creación de soluciones tecnológicas innovadoras. En este panorama, han surgido las fintec. Estas han ayudado a las organizaciones a superar los obstáculos de acceso a los servicios financieros.
Si estás pensando en crear empresa en Perú en el rubro de las Fintech, debes tener claro los siguientes aspectos y pasos:
Define el modelo de negocio
Previo a enfocarse en procesos legales, es clave definir el modelo de negocio. Esto es fundamental para que la constitución de empresas en el rubro Fintech sea adecuada.
En ese sentido, deberás, como primer paso, identificar los servicios que ofrecerás y tu target. Tener esto definido mejorará la visión de tu organización y facilitará los procesos regulatorios y legales que seguirás a continuación.
Registro de la Fintech
Tras definir el modelo de negocio, prosigue registrar la Fintech. Para ello, deberás detallar el objeto social de la empresa y las actividades que desempeñará. Después, inscribirás tu marca en la Sunarp y conseguirás el RUC en Sunat.
Identifica si la actividad de negocio de tu Fintech está regulada o no
En tercer lugar, deberás identificar si la actividad de tu Fintech se encuentra regulada. Si este es el caso, deberás realizar un registro o solicitar una autorización para empezar a operar. Entre las entidades que tienen competencia en la constitución de empresas en este rubro, se encuentran:
- Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
- Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
- Banco Central de Reserva (BCR).
- Autoridad de Protección de Datos Personales (APDP).
- Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Seguridad de datos: punto clave en la continuación de empresas Fintech
La protección de los datos y la seguridad de la información son aspectos esenciales en el rubro de las Fintech. Por tanto, es esencial que tu emprendimiento tenga una política de privacidad de datos. Esta debe cumplir con las normativas vigentes.
Entablar alianzas estratégicas
Este punto es fundamental para el desarrollo de la Fintech. Y es que, establecer alianzas con instituciones financieras tradicionales y proveedores de servicio de tecnología será clave para que tu negocio triunfe.
En Villa Muzio & Asociados somos expertos en la constitución de empresas. Si quieres incursionar en el mundo de las Fintech y no sabes cómo hacer, ¡contáctate con nosotros!